Ir al contenido principal

Actividades

A lo largo de estos meses hemos realizado actividades muy variadas y muy interesantes donde hemos aprendido diferentes técnicas para poder trabajar la música en Educación Infantil. Creo que la música es uno de los aspectos más importantes que tenemos que ver en un aula de Infantil.

Algunas de las actividades que más me han gustado de esta asignatura han sido:

El cuento motor: esta actividad consistía en poner un cuento de fondo y los alumnos tienen que ir imitando con el cuerpo lo que va haciendo el personaje de la historia, en este caso era un conejo. Por ejemplo; el conejo se sacudía las patas porque se había manchado de barro, los alumnos deben imitarlo.

Otra de las actividades que más me ha gustado fue donde trabajamos el ritmo. Primero le ponemos una canción rápido y otra lenta y ellos por ejemplo, cuando la canción va lenta deben andar como un anciano y cuando va rápida como un niño. También pueden imitar a un ladrón andando despacio y a un policía andando rápido.

La actividad de la araña subiendo y bajando también fue muy dinámica para trabajar los sonidos graves y agudos.  



También trabajamos con el periódico. Este es un material que podemos usar mucho en educación infantil para hacer distintos sonidos con él. 

Y, por último, hicimos nuestra canción. Cada uno de nosotros tenía que crear en grupo una secuencia didáctica y una canción. Nosotros lo hicimos sobre las costumbres de Castilla La Mancha, y la verdad, que creo que fue una experiencia muy bonita, en la que todos juntos aprendimos mucho. 

Para hacer este trabajo nos juntamos varios días para poder grabar el videoclip y montar la letra de la canción. También tuvimos que crear una secuencia en la que debíamos incluir una actividad creativa y una actividad que pusimos en la secuencia. 

Para la actividad creativa elegimos una que consistía en que la maestra en unos folios de colores iba creando unos ritmos con las manos y con una canción de fondo, después los alumnos debían imitarlo, con esta actividad además de trabajar el ritmo, también trabajábamos la memoria. 

En cuanto a la actividad relacionada con nuestra canción, pusimos una canción típica de Castilla La Mancha (las seguidillas) y la tenían que bailar con un ritmo rápido cuando la canción fuera rápida y lento cuando la canción fuera más lento.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Fortalezas, debilidades y oportunidades de la asignatura

 Las fortalezas respecto a esta asignatura han sido el interés y la curiosidad por aprender sobre la música en Educación Infantil. Creo que la música es muy importante en infantil, por ello debemos aprender mucho sobre ello.  También me ha gustado mucho poder conocer canciones, actividades dinámicas e interesantes...  Las debilidades que he podido tener a lo largo de esta asignatura ha podido ser quizá cantar. Creo que cantar no se me da muy bien, sin embargo poniéndole actitud y ganas todo sale y al realizar nuestra canción sobre las costumbres de Castilla-La Mancha hemos podido entrenar un poco más nuestra voz y nos ha salido una canción muy divertida. Por último, en cuanto a las oportunidades, hemos tenido tanto mis compañeros como yo la gran oportunidad de aprender conceptos y actividades relacionadas con música de forma muy dinámica. También hemos tenido la oportunidad de poder formarnos un poquito más como futuros docentes. Otra de las oportunidades ha sido poder cr...

Reflexión final

Como reflexión final me gustaría decir que la asignatura de Percepción y Expresión musical me ha parecido muy interesante. Hemos conocido una gran cantidad de conceptos y actividades, que en mi caso, yo nunca había escuchado. Además las actividades que hemos practicado en esta asignatura son muy prácticas para poder realizarlas en un futuro, en nuestra aula. En estos 3 años de carrera, apenas hemos tenido asignaturas donde trabajemos actividades así de prácticas y dinámicas, por lo que, me llevo un gran sabor de boca. En cuanto a la parte teórica también hemos podido profundizar más sobre conceptos y aspectos relacionados con la música, por ejemplo qué es el ritmo, la melodía, la canción, los ostinatos...  Creo que tanto mis compañeros como yo, nos llevamos muchas actividades para poder ponerlas en práctica cuando seamos maestros. Además, la forma de trabajar la parte teórica, a través de las exposiciones también me ha parecido muy interesante. Lo que más me ha gustado de la asigna...